Esta es tu última noticia por ver este mes
Navega sin límites y disfruta de opinión, nuevas secciones y ventajas exclusivas por 6,95 € al mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Te quedan noticias por ver en este mes
Te queda 1 noticia por ver en este mes
Accede sin interrupciones a todos los contenidos por solo 6,95 € al mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Lea las cinco noticias principales de este viernes, 12 de agosto de 2022
La firma se compromete a reciclar el 100% de sus residuos, garantizando siempre la seguridad alimentaria. / J. V. A.
Mercadona lleva 25 años practicando la economía verde y circular con un circuito de envases reutilizables, en los que el productor primario introduce los productos, llegan hasta el bloque logístico de Mercadona y de ahí se distribuyen a la tienda. Después se inicia el proceso inverso, hasta el productor de nuevo. Esto es posible gracias a una combinación de logística inversa, instalaciones 'ad hoc' en bloques, cajas plegables y palets diseñados para ser reutilizables, 100% reciclables y reparables.
La compañía comenzó en 2008 un proceso para mejorar la sostenibilidad de muchos de sus productos. En aquel momento, se eliminaron los sobreembalajes, se redujo el gramaje de los envases, se quitaron serigrafías y se rediseñaron formatos que permitían transportar más unidades en cada carga, entre otras acciones.
Años después, la empresa comenzó a transformar algunos de sus supermercados en modelos más eficientes. Ampliaron las cristaleras para aprovechar la luz natural, se cerraron las zonas de congelado para evitar el desperdicio del frío y se incorporó luminaria led. Estas y otras actuaciones propiciaron que las tiendas ecoeficientes hayan visto reducido su consumo hasta en un 40% respecto a un establecimiento convencional de la misma firma. De hecho, en algunos parkings hay puntos de recarga para coches eléctricos. Actualmente ya hay más de 1.100 en toda España y se seguirán aumentando progresivamente.
Mercadona ayuda a sus clientes a reciclar con cartelesy pictogramas. / ARNELAS
El pasado año la cadena se hizo aún más verde y sustituyó la bolsa de plástico de un solo uso por dos bolsas reutilizables, reciclables y sostenibles: una bolsa de papel y una bolsa de plástico elaborada con plástico reciclado. Además, desde hace muchos años, Mercadona tiene disponible una cesta de rafia, reutilizable en infinidad de ocasiones. En un paso más allá, este mes de octubre de 2020, Mercadona está llevando a cabo su estrategia 6.25, con la que reafirma su compromiso por el reciclaje y la economía verde y circular.
Los establecimientos 6.25 son aquellos sobre los que se ha planeado una estrategia con un triple objetivo para el año 2025: reducir el 25% del plástico disponible en tienda, que todos los envases sean reciclables y además, reciclar el 100% de todos los residuos plásticos que se generan en los supermercados. Extremadura ya dispone de dos tiendas 6.25; una situada en Cáceres, en el barrio de la Mejostilla, y otra en Badajoz, en el Mercadona de Cuartón Cortijo, situado al lado del Hospital Universitario.
Bastoncillos biodegradables. / J.V. ARNELAS
Para abordar los tres objetivos marcados, se están llevando a cabo seis acciones que estarán implementadas en 2025 en todos los locales de la cadena. En primer lugar, se han eliminado las bolsas de un solo uso y actualmente hay bolsas compostables en las secciones de frutería, pescadería, horno y charcutería. También se han sustituido los utensilios desechables de un solo uso por otros de cartón y pulpa de caña de azúcar, como por ejemplo todos esos platos y cubiertos de plástico, tan utilizados en fiestas y barbacoas. Además, se pueden lavar en el lavavajillas.
La tercera acción engloba varias medidas: eliminar el plástico innecesario en algunos productos (por ejemplo, el que cubría el enjuague bucal para impedir su apertura); reducirlo en otros todo lo que se pueda (en frutería hay ciertos alimentos a los que no se le puede quitar el envoltorio de plástico, porque iría en detrimento de la seguridad alimentaria); sustituir o incorporar material reciclado (las botellas de zumo recién exprimido, de 'smoothies' o de leche fresca provienen de plástico reciclado y son nuevamente reciclables. Además, los bastoncillos ahora son de papel y se degradan solos), y reutilizar. Un ejemplo es el caso de cepillos, recogedores y otros artículos de limpieza, ya que están fabricados con las mantas térmicas que utilizan los agricultores.
Las tiendas disponen ya de productos 100% reciclados. / J.V. ARNELAS
Mercadona ha elaborado junto al Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística una guía para que todos sus envases sean reciclables y/o compostables en el 2025. Actualmente se recicla un 70% del plástico de las tiendas. Además, la firma ha colocado en las tiendas 6.25 contenedores en todas las secciones para favorecer la correcta separación de residuos. Asimismo, hay a la entrada un contenedor para las cápsulas de café y otro para pilas. Los repartidores a domicilio también recogen las bolsas que el cliente no quiere para su posterior reciclaje.
Por último, y puesto que aún hay mucha gente con dudas sobre a qué contenedor deben ir ciertos embalajes, Mercadona ha colocado una llamativa cartelería en sus tiendas para formar a sus clientes y ayudarles en la tarea del reciclaje. Además, cada producto tiene un pictograma explicando dónde debe arrojarse. Los trabajadores de la línea de cajas también informan de viva voz a los compradores e incluso se les regala un imán muy visual. De esta forma, Mercadona da un paso más en su compromiso con el medio ambiente y dice 'sí' a seguir cuidando el planeta.
Mercadona recicla 220.000 toneladas al año de cartón y plástico, que tienen una segunda vida en la tienda en forma de bolsas o nuevos envases de cartón; como sucede con las bolsas que Mercadona recoge en casa de los clientes tras llevarles la compra 'online'.